Caracteristicas de la redaccion en pdf


















As, muchos escritores imitan el estilo de redaccin de otros, inclusive siguiendo recomendaciones de los grandes: Cree en un maestro Poe, Maupassant, Kipling, Chejov como en Dios mismo deca Horacio Quiroga en el punto nmero uno de su Declogo para el perfecto cuentista. Y no fue el primer narrador que propuso seguir a alguno de sus inspiradores para poder, sobre sus pisadas, ir construyendo su propio estilo de redaccin.

As, en primera o en tercera persona, en un mundo de fantasas o con los datos ms cercanos a la realidad, escribiendo en prosa, o rompiendo todas las leyes gramaticales, contando sobre su experiencia personal o imaginando a los personajes ms inverosmiles, la mejor forma de conocer los estilos de redaccin es leyendo y releyendo a los autores y encontrando ese sello personal que los hizo tan especiales.

Tipos de redaccin La redaccin es considerada como el arte de escribir hechos, procesos, sucesos e incluso o sentimientos que hayan sido observados, pensados o indagados. Sin embargo no se limita a la escritura si no que la forma en que est hecho es elemental, debe ser escrito con precisin, consistencia, respetando las reglas de forma entre otras caractersticas. Existen distintas clases de redaccin que pueden ser clasificados en: Redaccin acadmica: este tipo de redaccin es principalmente utilizada por investigadores y cientficos, pero tambin por estudiantes en sus distintos niveles acadmicos.

Algunos ejemplos pueden ser monografas, tesis, entre otros. Este tipo de escritura se caracteriza por ser mucho ms estructurados que otros. Se considera respetar el orden sintctico comn: sujeto y predicado. Adems deben ser seguidas las caractersticas propias de la disposicin de cada tipo de trabajo. Redaccin de cartas: ciertas cartas deben ser escritas de forma muy estructurada dependiendo del motivo de la misma. Lar cartas pueden tener fines laborales o profesionales, comerciales o incluso familiares y amistosas, estas ltimas no se ven obligadas a respetar su forma de manera determinante como las anteriores.

Bsicamente las cartas estn constituidas por las siguientes partes: 1. Fecha, 2. Encabezado: dispone a quien es enviada la carta 3.

Saludo: quien escribe se refiere al destinatario, 4. Introduccin: redacta el motivo de la carta 5. Cuerpo: es la parte principal de la carta, ya que la introduccin es desarrollada 6. Despedida, 7.

Firma: del emisor Redaccin periodstica: la funcin de la redaccin periodstica no es solo informar, sino que debe tener un carcter original. Puede cubrir diversos mbitos, sean estos deportivos, sociales, polticos, culturales. Este tipo de escritura depende del medio en el que sea publicado, ya sean peridicos, revistas o medios audiovisuales.

Adems son fuertemente influidas por la lnea editorial. Redaccin comercial: su funcin queda supeditada al mbito de los negocios. Es utilizado en las empresas; ha ido adaptndose en los ltimos aos, incluyndose en el conceptos de marketing y tcnicas de ventas. Redaccin literaria: Consiste en la escritura que tiene dotes artsticas, algunos ejemplos pueden ser novelas, poesas, ensayos.

Se caracteriza por ser mucho ms libre que otras clases de redacciones en cuanto a la forma, pero debe mantener la cohesin y coherencia en el fondo. Se caracteriza por el uso de recursos literarios. Redaccin administrativa: su funcin tambin queda limitada al mundo empresarial.

En sta son analizados y aplicados conceptos en relacin a los bienes destinados a ser administrados. La estructura interna de la redaccin est constituida por, el ndice, introduccin, cuerpo de trabajo y conclusiones. Estructura interna de la redaccin Refleje las grandes divisiones en que se estructura el trabajo. Constituye el resumen del ndice general que figura al final del documento.

Un ndice es una lista de palabras o frases 'encabezados' e indicadores asociados, que permite la ubicacin de material al interior de un libro o de una publicacin. En un ndice tradicional, los encabezados incluirn nombres de personas, lugares y eventos, y conceptos seleccionados como relevantes y de inters para el lector. Los indicadores suelen ser nmeros de pginas. Los subapartados han de tener un titulo que especifique su contenido y deben ir enumerados. Cuerpo de trabajo Es la parte inicial del trabajo y consiste en la presentacin del contenido.

En ella se exponen los imites establecidos por el autor, se explican la motivacin y el objeto del tema escogido. En la introduccin normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicacin o resumen del mismo.

Tambin puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un lector al leer la introduccin debera poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha. Caractersticas que poseen los prrafos: Se componen de una oracin principal. Oraciones secundarias. Debe de haber una relacin lgica, continuidad, coherencia, y consistencia de ideas entre la oracin principal y las oraciones secundarias.

Existen varios tipos de prrafos, que por lo comn estn combinados entre s dentro de un mismo texto. Entre ellos podemos contar los siguientes: Prrafos argumentativos. Prrafos expositivos. Prrafos de enumeracin. Tambin son usados para clasificar y. Pueden estar formados solo con palabras o incluir dentro de la enumeracin nmeros con los que se hace por ejemplo una lista de ideas o la cuenta de temas.

Prrafos aclarativos. Prrafos narrativos. Son usados en obras en donde un narrador hace la crnica de una historia, pudiendo estar intercalados con otros tipos de prrafos, como es el caso de los prrafos de dilogos. Prrafos Dilogo. Estructura del prrafo Idea principal: contenidos fundamentales sin los cuales no se entiende el texto. Ideas secundarias: amplan y complementan la idea principal: ejemplifican, dan detalles adicionales, comparan, comentan.

Ejemplo: Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Luisa Olaya. Julian Vazquez. Fabian Campos. Lothar Matheus Ricard. Soledad Alarcon. Romina Guevara. Abraham Espinoza Canales.

Alex Pinto. Juan Cervantes Ruiz. Boiko Cristina. Nenis Diaz. Alberto Clavijo Portieles - Crisis, familia y psicoterapia. Andy Panziera. Anonymous fWD7vnGh1. Lorena Pardo. Luis Antonio Vilca Vargas. Factores emocionales que producen conductas determinadas en la. Andrea Rodriguez Productos. Vanne Oliva. Sexus Luxus.

Popular en Technology. Guzman Moreno Pesca. Jerick Calero Montejo. Uve xxx. Los actos expresivos Las declaraciones Los textos narrativos en publicidad Los textos descriptivos en publicidad Los textos expositivos en publicidad Los textos argumentativos en publicidad Otro tipo de textos en publicidad Los sustantivos en publicidad Los diminutivos Los neologismos Los extranjerismos Los verbos y sus funciones en publicidad El uso del imperativo en publicidad El uso del gerundio en publicidad El uso del ininitivo en publicidad El uso del presente en publicidad El uso del futuro en publicidad El uso del condicional en publicidad Otros usos verbales en publicidad Los adjetivos en publicidad Los adjetivos objetivos Los adjetivos afectivos Los adjetivos evaluativos Los adjetivos superlativos Los adverbios en publicidad Adverbios externos al dictum Adverbios del modus Otros adverbios La sintaxis Las estructuras nominales Las oraciones simples en publicidad Las oraciones compuestas en publicidad Las oraciones yuxtapuestas Las oraciones coordinadas Las oraciones subordinadas El arte del buen decir para vender Argumentaciones basadas en los objetos o sucesos y sus relaciones



0コメント

  • 1000 / 1000