Top clipped slide. Download Now Download Download to read offline. Mi cas manual de autoconstruccion Download Now Download Download to read offline. Mi casa: Manual de autoconstruccion. MichelleRios Follow. Mantenimiento de computadoras. Mi casa: manual de autoconstruccion. Manual de autoconstruccion mi casa apasco. Iv 2. Tutoria construccion.
Funciones basica dl computador. Partes de una computadora y como funciona. Related Books Free with a 30 day trial from Scribd. My Mistake Daniel Menaker. On Writing Charles Bukowski. Great Books David Denby. Related Audiobooks Free with a 30 day trial from Scribd. Eating Animals Jonathan Safran Foer. Oedipus Sophocles. The Best of Second City: Vol. Hay datos que ya mencionamos, pero para no olvidarlo, los recordaremos: El castillo va a una distancia no mayor de 3 metros, y en todas las esquinas.
Tipos de castillos con cuatro y tres varillas en su interior. Cimbrado y colado de castillos. El acero se humedece antes de colar para limpiar el polvo. Para los cerramientos, que son las dalas de refuerzo que van arriba de las puertas y ventanas, para sostener el material que pongamos encima, como son los tabiques, tenemos que observar ciertas condiciones. La medida total del cerramiento, en caso de que los muros no sean mayores a 3 m, es de 1. La cadena de concreto tiene un armado de 4 varillas 3 con estribos de 0.
Las cadenas de cerramientos van en la parte superio y tienen un altura de 20 cm. Piezas prefabricadas de concreto, en capas conpactada arena, juntas rellenas arena, bloques vibrados, pendiente 1. Suelo natural compactada Elementos que componen un firme tradicional. Cuando el firme no vaya a tener otro recubrimiento, tenemos que darle un acabado escobillado. Para este acabado lo que necesitamos es una escoba, la cual vamos a pasar de forma ondulada cuando terminemos el proceso necesario para el firme.
Formas de dar acabado a los firmes. Para hacer el firme necesitamos: 1. Comenzamos a rellenar el interior de la casa con tepetate, apisonando cada 15 cm; el relleno debe quedar 11 cm debajo de la cadena y que este quede Rellenoparejo y sin ondulaciones. Para que quede bien parejo, colocaremos pedazos de ladrillos con la cara plano hacia arriba.
El nivel en todas las maestras debe quedar a la altura de la dala para eso utilizaremos la manguera de nivel. Apisonamiento de relleno. Se debe de cuidar no rebasar el nivel que marcan las maestras. Es recomendable que el firme quede al nivel del lecho alto de las cadenas. Los materiales a utilizar son la regla y una llana para dar el acabado final. La mezcla debe de quedar con un espesor de 6 a 8cms, de este modo, tendremos un espacio libre del firme a la cadena de 5 cm.
Para el apisonamiento del firme, hay que hacerlo con un mazo, de aproximadamente 30 kg de peso. Para no exponer el agregado se mojara con una escoba a fin de obtener un acabado uniforme sin el firme termina en escobillado.
Medir la distancia que queremos subir, esto quiere decir, medir, del firme al entrepiso, la altura que hay, tomando en cuenta el espesor que tendremos ya con los acabados, que pueden ser el grosor, del pega piso, el piso, etc. Dibujar la rampa de la escalera y posteriormente se ranura esta. Colocamos la cimbra para la escalera. Es importante mencionar, que la losa a la que queremos que llegue la escalera, debe tener unas varillas sueltas, que tenemos que dejara para amarrar estas al armado de la rampa de la escalera.
La cimbra la hacemos con cajones de 1 x 0. Ahora comenzaremos, con el armado; este se hace con 10 varillas del No. Finalmente necesitamos varillas del 3 a cada 30 cm. Los pasamanos pueden ser de metal, de madera o de tabique. Losa de concreto armado. Las cadenas tienen que estar a 2. Es importante calzar el acero, para que el concreto entre en todos los espacios, de la misma forma la cadena debe de calzarse unos 2 cms.
Si la trabe tiene 3 m de largo o menos, debe medir 15 x 20 cms, esta trabe se debe colar al mismo tiempo que la losa, y debe quedar 10 cms. Ahora, si la trabe mide de 3 a 4 m de largo, debe medir 15 x 30 cms de altura. Adentro de este armado, de la misma forma que la trabe anterior, colocamos 2 varillas del 5 arriba y 2 abajo. En ambas trabes, los estribos se colocan a cada 10 cms, estos se fijan con todas las varillas que pasen por ellos.
Ya que tenemos colocadas las cadenas de remate y las trabes, si en su caso fueran necesarias, comenzaremos a colocar la cimbra. Las vigas madrinas y los pies derechos, se unen con los llamados cachetes, que son tiras de madera clavadas con el fin de unir las dos piezas. Estos dobleces los hacemos con la grifa, como se muestra en la figura. Con la ayudad de grifo la grifa, podemos enderezar o doblar la varilla. Tenemos que clavar la caja de salida sobre la cimbra, y rellenar el interior con papel, para que no penetre el concreto.
Debemos hacer la mezcla en un lugar seco y limpio, ya que si la mezcla se revuelve con tierra, pierde resistencia. Si hay poca gente trabajando, entonces, no debemos hacer demasiada revoltura, ya que se endurece y pierde resistencia al fraguar antes de vaciarla en la cimbra. Como sea mencionado, es que cuidar que la plancha de varillas este calzada por pedaceria de tabique o piedras unos 2 cms. El tubo debe de ser, para superficies no mayores a los m2, de mm, si la superficie es mayor a los m2, se recomienda colocar una bajada de mm, o colocar varias bajadas de mm, ya que si la superficie es muy extensa, no es recomendable que todo el peso se concentre en una sola zona.
Uniformacion del chapopote chapopote 3. En este sistema se colocan las viguetas, que son vigas de concreto armado, estas vigas se apuntalan con polines solamente. Si en este caso se requiere cubrir un claro mayor de 3 m, entonces recomendamos que se consulte al proveedor de materiales, para que este determine, el tipo y dimensiones tanto de vigueta, como de bovedilla.
Las bovedillas pueden ser de diferentes materiales: poli estireno unisel. Cemento - arena. Las viguetas se separan dependiendo del ancho de las bovedillas. Las bovedillas tienen unas muescas con las que se apoyan en las viguetas. Antes de colar, debemos mojar las viguetas y las bovedillas. Hasta 5.
El procedimiento constructivo de las dovelas, es el mismo que el de la vigueta y bovedilla. Estructural: Esta se apoya en el muro y se sujeta con ganchos en sus extremos. Procedimiento: Se mide el cuarto a techar, por fuera, de pared a pared.
En la parte superior colocamos una cumbrera de asbesto. Es segura y cubre claros hasta de 4mts. Para comenzara pegar los ladrillos colocamos una tarima apoyada en las vigas de madera, en la cual colocaremos los tabiques que vayamos utilizando, y podamos sentarnos para trabajar. Esta segunda capa se pega en sentido contrario a como viene la primera. El tubo de El socket se coloca generalmente al centro de las habitaciones para iluminar de forma uniforme el cuarto.
Nunca debemos sustituir los fusibles, por algun otro objeto. Debemos de tener cuidado de que el poliducto nunca quede a la intemperie, siempre debe estar oculto. No es recomendable instalar salidas de alumbrado junto a la regadera. Clavo Poliducto Para que un foco funcione, se necesitan dos cables, uno que es el neutro tierra y otro que es la corriente; el cable neutro cal.
Tomando en cuenta los puntos mencionados, podremos instalar la electricidad sin problemas. El tubo ventilador de 50 mm. Bajada Tuvo ventilador de de 50mm. Medidor Valv. La descarga de agua de fregaderos debera contar con trampas de grasa Trampa de Grasas en Descarga de Fregaderos registrables.
Redes Impermeables 0. Debemos colocar los tubos para bajada de agua pluvial, junto a los castillos y colarlos juntos, sin disminuirle dimensiones al castillo. Techo de lamina Canal de lamina cal. La distancia entre letrinas debe de ser de 7. A las letrinas en servicio, no se les introduce agua y se evitan las filtraciones posibles, en caso de construirlas en terrenos flojos, se tienen que reforzar las paredes de los fosos con materiales que eviten los derrumbes, como la madera en troncos, tabique.
La letrina puede o no tener tasa, la forma del foso puede ser cuadrado, redondo, y rectangular. Los fosos deben de tener una profundidad de 1. El largo y ancho Chaflan de los fosos debe de ser Brocal de 20 cms. El tiempo de servicio de una letrina, depende del uso que tenga.
Para la salida del tinaco. C, boyler,etc. En las tiendas dedicadas a la venta de este tipo de piezas nos puedene orientar en caso de ser necesario. Para el cuadro necesitamos el tubo de cobre de 13mm. El tinaco debe tener la capacidad de contener lts. Tapon - Flotador. Encontramos tanques estacionarios, con capacidades que van de los a los lts. Los recipientes de gas no deben estar expuestos a materiales flamables, explosivos o corrosivos.
Los lugares para colocar los tanques de gas, por orden de preferencia son: - azoteas. Entrada de tanque Aprieta a la izquierda Regulador Afloja a la derecha. Tanque Conecta el niple de salida del regulador a la linea de gas.
Limpiar la azotea de basura y tierra. Al pasar las 24 hrs. El procedimiento es el siguiente: Limpiar la azotea del polvo o basura que haya, tenemos que sellar el poro del ladrillo, para esto necesitamos un sellador mezclado con agua, lo aplicamos con una escoba y dejamos secar 24 horas, para poder continuar el proceso. El sellador y el agua deben ir mezclados a partes iguales, esto quiere decir, que si ponemos 1 lt.
Vamos a aplicar una capa delgada sin diluir con nada, por medio de un cepillo; lo dejamos secar 24 horas,y aplicamos otra capa de la misma forma que la primera.
Acabados en pisos. Piso de cemento pulido; este piso se usa en patios de servicio, o lugares que tengan constante contacto con el agua. Al darle el acabado con escoba, podemos hacer ondas. Cada vez que sea utilizado el cepillo, debemos enjuagarlo en agua, es importante mencionar, que en el caso de patios de servicio, tenemos que hacer una pendiente ligera, para que el agua, pueda irse por las coladeras que coloquemos. Esto para que al contraesrse y expanderse el material, no se cuartee.
Maestras - Colocamos Venas maestras , para lograr que el colado quede parejo. Con una regla, al igual que en el procedimiento de los muros, comenzamos a quitar los excesos de mezcla que haya. En esta superficie ya nivelada, podemos dar cualquiera de los acabados que hemos visto, ya sea con llana, con cepillo, o con color. Antes de pegar las piezas de ladrillo, tenemos que humedecerlas. Debes iniciar por una esquina y verificar cada rato el nivel de piso. Nivel de referencia Hilo N. La capa de mortero que coloquemos para asentar las piedras, debe de ser de 3 cms.
Tierra compactada de 15 a 2 cm. Piso de Mosaico. Procedimiento para el piso de mosaico: - Apisonar el suelo. Para saber a que distancia van ir estos hilos, solo tenemos que saber de que ancho son las piezas de Mosaicos Los hilos a escuadra con mosaico, y en base a esto dar la el muro. Mortero Firme Para rellenar las juntas, hacemos una Se checa para los 2 lados. Mosaico Finalmente limpiamos los Mortero 2. El espesor de la loseta es de 1. Si se ocupan cortes, que queden en las esquinas, o donde se vean menos.
Las esquinas deben de coincidir, y el pegamento no debe salirse de la superficie de la loseta. Varilla - Colocar una capa de 3 cms.
Suelo compactado Aplanados. Los aplanados son los recubrimientos de los muros, importantes para proteger de la humedad y para dar una mejor apariencia, los aplanados pueden ser de diferentes materiales, dependiendo para que lo vamos a usar, estos son: - Yeso. Aplanado de Yeso. El espesor debe de ir de 1 a 2. Para aplicar, ponemos mezcla con la cuchara en la talocha, y con la talocha se aplica al muro de abajo hacia arriba, y luego se quitan los excesos, recargando la regla de madera en las maestras.
Aplanado de Cal — arena. Procedimiento: Mismo procedimiento que en aplanado de yeso. Aplanado de Cemento — arena. Recomendaciones: Para aplicar en exteriores, con un espesor de 1 a 2. Procedimiento: Colocar maestras; picar elementos de concreto.
Las superficies deben estar libres de polvo y ser humedecidas antes de aplicar el aplanado, se avienta la mezcla con cuchara, se aplana con llana de madera con movimientos circulares, y luego se retiran los excesos con la regla de madera, apoyada en las maestras y por ultimo pulir. Cal — cemento — arena. Acabado escobillado. Para el acabado escobillado, se prepara el muro con una lechada, y sobre esta se pasa la escoba en forma ondulada. Este procedimiento ya lo vimos en los pisos de concreto.
Acabado apalillado. Ya que tenemos el repellado cemento — arena o el aplanado yeso , damos una lechada al muro con mortero cemento — arena y luego lo tallamos con una llana de madera,u otro instrumento para rayar la superficie.
Primero con movimientos semicirculares y luego hacia arriba y hacia abajo. Acabado pulido. El espesor del terminado no debe pasar de los 3 mm. Aplanados interiores de losas. Para aplanar la losa por dentro sigamos estos pasos: Necesitamos hacer un atarima de madera, para alcanzar la altura del techo, y poder trabajar.
La losa por dentro se pica y se humedece, debemos cuidar como en otros elementos de concreto, que al momento de picar la losa, no se haga en exceso, ya que puede debilitarla, el picarla es solo para que el yeso tenga mejor adherencia. Podemos colocar maestras para tener referencias. Con la cuchara colocamos la mezcla en la talocha, y con esta comenzamos a cubrir la superficie, dando movimientos circulares. Los lambrines de azulejo sirven para proteger los muros de humedad, grasa, y otros elementos, podemos encontrar azulejos de diferentes medidas: - 20 x 20 cms.
Ya que colocamos todas, las piezas, tenemos que emboquillar, haciendo una pasta de cemento blanco y agua. La pintura da un aspecto agradable a la casa, podemos provocar diferentes sensaciones en cada espacio, dependiendo del tono y tipo de pintura que apliquemos.
Antes de comenzar a pintar, debemos dejar libres de polvo las superficies a cubrir. Son recomendables los tipos de pintura, que puedan ser lavables, ya sea en interiores o exteriores. Antes de aplicar una segunda capa de pintura, debemos esperar a que seque la primera, no es recomendable revolver pinturas de diferentes marcas, ya que los componentes no son los mismos, y al momento de hacerlo la calidad baja.
Puertas de madera. Para hacer nuestra puerta de madera tenemos que conocer que existen maderas de: abeto,encino,caoba, pino, etc. Cocina 85 Mirrilla, doble abatimiento, facil limpieza. La puerta de madera pueden componerse de varias piezas, estas son: marco, contramarco, refuerzos, tambor, etc. La chapa o agarradera debe estar a 1 m del piso. Puerta de madera de tambor. Para el marco, utilizamos el mismo material, y el mismo procedimiento, que usamos en la puerta de madera sencilla, solo que adaptamos las longitudes de la madera que utilicemos, a la longitud de la puerta que hagamos.
Tampoco olvidemos que la puerta debe tener 1 cm de arrastre, o sea, que debe quedar 1 cm arriba del piso. Las puertas de fierro vienen en varias formas y tienen diferentes costos. La puerta de fierro, se forma de un contramarco, que es la parte que queda pegada al muro y la puerta. En caso de ser necesario, las uniones y fijaciones se hacen con soldadura, remaches, tornillos, pijas, y como ya vimos, anclas.
Puertas de aluminio. Hasta cm se recomienda un espesor de 4 mm. Hasta cm se recomienda un espesor de 6 mm. Existe gran variedad de tipos de ventanas, las hay transparentes, difusoras que permiten la entrada de luz, pero solo se ven sombras , etc. Para asegurar el vidrio al marco de la ventana, utilizamos mastique.
Hacemos huecos en muro y cerramiento, tomando las precauciones, en los cerramientos, de no perforar demasiado, y no dejar al descubierto el acero. El trabajo de Hola vecino y Cuadra urbanismo ofrece estrategias para potenciar acciones e iniciativas locales y transferir poder del estado a comunidades organizadas.
En este programa, el gobierno local duplica el dinero recabado; la suma de estas cantidades es suficiente para construir un pie de casa. Una maqueta de piezas modulares visibiliza las posibles configuraciones de las viviendas que describe el manual.
La complejidad de este proyecto sugiere que el trabajo colaborativo necesariamente se realiza a partir relaciones y procesos locales que no se pueden estandarizar.
0コメント